EL periódico en peligro de extinción
El mundo
de las publicaciones impresas está llegando a su fin. El sector editorial se está viendo especialmente azotado por la era
digital, comenzando a utilizar nuevas vías para llegar al
lector e intentando encontrar formas de financiarse en un canal cada vez más
acostumbrado a lo gratuito.
Dentro
de este panorama tan desalentador para los editores, un estudio de una consultora canadiense ha arrojado más luz y datos exactos.
La
penetración de los periódicos en los hogares ha ido disminuyendo, al menos sin
tener en cuenta el medio digital, pero son datos lógicos teniendo en cuenta que
internet es ya el aliado número uno de la mayor parte de la sociedad a la
hora de informarse y
consumir contenidos periodísticos.
Las ventas han descendido
drásticamente en los últimos años, y esto se hace notar fuertemente en la publicidad. Los
periódicos notan la falta de anunciantes, que tienden a mover sus presupuestos
hacia el mundo digital.
El mundo
editorial está cambiando con gran rapidez y un cambio estructural en este
sector está teniendo lugar, lo cual se refleja en la manera de consumir contenidos.
Las tendencias recientes
en circulación y publicidad, así como el aumento de lectores de periódicos en
la red han ocasionado cambios importantes en el ámbito del periodismo. Este
texto señala y discute algunos de los cambios que esta transición ha
ocasionado, así como algunas de las repercusiones en el oficio del periodista.
Abrevando de la experiencia estadounidense y de otras más, pretende trazar
líneas de reflexión e inspirar futuras investigaciones.
El periodismo en red ha
causado un cambio importante en los hábitos de mucho lectores de la prensa
escrita, acostumbrados a ese, frecuentemente, ingobernable manojo de hojas que
ha permitido informarnos, conocer las noticias que se publican, leer a diversos
analistas y especialistas en multiplicidad de disciplinas y campos de
conocimientos, como bien público, ha posibilitado la formación de una opinión
acerca de temas diversos al participar en un ritual cotidiano que da a muchos,
sentido de pertenencia y ciudadanía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario