¿Hasta donde llegara la tecnología?

¿Hasta donde llegara la tecnología?

lunes, 18 de agosto de 2014

EL periódico en peligro de extinción

El mundo de las publicaciones impresas está llegando a su fin. El sector editorial se está viendo especialmente azotado por la era digital, comenzando a utilizar nuevas vías para llegar al lector e intentando encontrar formas de financiarse en un canal cada vez más acostumbrado a lo gratuito.
Dentro de este panorama tan desalentador para los editores, un estudio de una consultora canadiense ha arrojado más luz y datos exactos.
La penetración de los periódicos en los hogares ha ido disminuyendo, al menos sin tener en cuenta el medio digital, pero son datos lógicos teniendo en cuenta que internet es ya el aliado número uno de la mayor parte de la sociedad a la hora de informarse y consumir contenidos periodísticos.
Las ventas han descendido drásticamente en los últimos años, y esto se hace notar fuertemente en la publicidad. Los periódicos notan la falta de anunciantes, que tienden a mover sus presupuestos hacia el mundo digital.
El mundo editorial está cambiando con gran rapidez y un cambio estructural en este sector está teniendo lugar, lo cual se refleja en la manera de consumir contenidos.
Las tendencias recientes en circulación y publicidad, así como el aumento de lectores de periódicos en la red han ocasionado cambios importantes en el ámbito del periodismo. Este texto señala y discute algunos de los cambios que esta transición ha ocasionado, así como algunas de las repercusiones en el oficio del periodista. Abrevando de la experiencia estadounidense y de otras más, pretende trazar líneas de reflexión e inspirar futuras investigaciones.

El periodismo en red ha causado un cambio importante en los hábitos de mucho lectores de la prensa escrita, acostumbrados a ese, frecuentemente, ingobernable manojo de hojas que ha permitido informarnos, conocer las noticias que se publican, leer a diversos analistas y especialistas en multiplicidad de disciplinas y campos de conocimientos, como bien público, ha posibilitado la formación de una opinión acerca de temas diversos al participar en un ritual cotidiano que da a muchos, sentido de pertenencia y ciudadanía.
¡TECNOLOGÍA EN LA PRENSA ESCRITA!  


La revolución digital y la expansión de la banda ancha inauguraron nuevas formas de estar informado que hoy ponen en aprietos a los grandes diarios del mundo. Obligados a reinventarse como plataformas multimedia, los periódicos enfrentan los desafíos de conquistar nuevas audiencias y diseñar un nuevo modelo de negocio.
 Se dice que la nuevas tecnologías pronto lograran remplazar el papel por ejemplo:La audiencia general está en una lenta disminución en muchos países desarrollados debido a la creciente competición de la televisión y la Red, sin embargo, que frente a los medios audiovisuales, la prensa escrita presenta la ventaja de dar más detalles sobre las noticias y de informar normalmente desde otra perspectiva sobre los acontecimientos, es lo que se llaman medios o fríos y medios calientes.

¿Está la prensa escrita en peligro de extinción?

La prensa escrita

En la primera década del siglo XXI, el periódico impreso se ha visto sometido a una nueva corriente o medio de comunicación el periódico digital. Aunque este fenómeno ha llevado al nacimiento de publicaciones únicamente digitales que optan por no disponer una versión en papel, ya que los costes de impresión y producción se incrementan y su difusión es mucho más extensa y eficaz.

Del mismo modo que no se redacta igual en televisión, radio y prensa escrita, el consumo, por tanto, también es diferente, convirtiéndose en más extenso e intenso al minuto.